lunes, 27 de mayo de 2013

la poesía:





La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o enprosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.




algunos poemas son:



Instantes



Si pudiera vivir nuevamente mi vida, 

en la próxima trataría de cometer más errores. 
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. 
Sería más tonto de lo que he sido, 
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. 
Sería menos higiénico. 
Correría más riesgos, 
haría más viajes, 
contemplaría más atardeceres, 
subiría más montañas, nadaría más ríos. 
Iría a más lugares adonde nunca he ido, 
comería más helados y menos habas, 
tendría más problemas reales y menos imaginarios. 



Yo fui una de esas personas que vivió sensata 
y prolíficamente cada minuto de su vida; 
claro que tuve momentos de alegría. 
Pero si pudiera volver atrás trataría 
de tener solamente buenos momentos. 



Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, 
sólo de momentos; no te pierdas el ahora. 



Yo era uno de esos que nunca 
iban a ninguna parte sin un termómetro, 
una bolsa de agua caliente, 
un paraguas y un paracaídas; 
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. 



Si pudiera volver a vivir 
comenzaría a andar descalzo a principios 
de la primavera 
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño. 
Daría más vueltas en calesita, 
contemplaría más amaneceres, 
y jugaría con más niños, 
si tuviera otra vez vida por delante. 



Pero ya ven, tengo 85 años... 
y sé que me estoy muriendo.

autor:  jorge luis borges











el  valor de un  te quiero








Te quiero decir muchas cosas por medio de esta carta 
y sinceramente te las mereces... 
TU AMISTAD VALE MUCHO! 

Te quiero decir que si mañana dejo de existir, 
te observaré en el cielo, te cuidaré y, sobre todo, 
abogaré por aminorar tu sufrimiento. 

Te quiero decir que si dejas este mundo, 
Dios no lo quiera, te recordaré y siempre te voy a querer, 
cada noche hablaré contigo. 

Quiero que sepas que te quiero mucho 
y eso es algo muy importante para mí, 
ya que hay veces que uno cree 
que no es conveniente decirlo por cualquier razón. 

Sé que debí decirte antes cuánto te aprecio, 
pero si por alguna razón no nos volvemos a ver, 
te dejo esta nota para que sepas lo mucho que te quiero. 

Y si no alcanzaste a decírmelo y yo dejo de existir, 
no te preocupes, que por el simple hecho de nuestra amistad 
sabré que me aprecias. 

Recuerda que nunca sabemos cuándo dejamos de existir, 
por eso quiero decirte hoy con esto 
¡Que te aprecio mucho!


autor: pablo neruda




adiós




En costa lejana 
y en mar de Pasión, 
dijimos adioses 
sin decir adiós. 
Y no fue verdad 
la alucinación. 
Ni tú la creíste 
ni la creo yo, 
«y es cierto y no es cierto» 
como en la canción. 
Que yendo hacia el Sur 
diciendo iba yo: 
«Vamos hacia el mar 
que devora al Sol». 
Y yendo hacia el Norte 
decía tu voz: 
«Vamos a ver juntos 
donde se hace el Sol». 
Ni por juego digas 
o exageración 
que nos separaron 
tierra y mar, que son 
ella, sueño y el 
alucinación. 
No te digas solo 
ni pida tu voz 
albergue para uno 
al albergador. 
Echarás la sombra 
que siempre se echó, 
morderás la duna 
con paso de dos... 
Para que ninguno, 
ni hombre ni dios, 
nos llame partidos 
como luna y sol; 
para que ni roca 
ni viento errador, 
ni río con vado 
ni árbol sombreador, 
aprendan y digan 
mentira o error 
del Sur y del Norte, 
del uno y del dos!
autor: gabriela mistral








No hay comentarios:

Publicar un comentario